Ir directamente al contenido
Envío GRATIS a partir de 35€ Recíbelo en 24/72 horas Pago a plazos
Logo UfesaLogo Ufesa

Licuadora o batidora de vaso. ¿Qué elijo?

¿Batidora de vaso o licuadora? Esta es una pregunta que muchos os hacéis con frecuencia a la hora de comprar estos pequeños electrodomésticos. Es totalmente razonable, ya que aparentemente los dos sirven para lo mismo: comer frutas y verduras de otra forma, más bien beberlas. Pero también es igual de cierto que tienen diferencias. En este post, vamos a explicar las funciones y para qué sirve cada una de ellas. ¿Empezamos?

Batidora de vaso

La gran ventaja de las batidoras de vaso es que son un electrodoméstico muy versátil, es decir, podemos utilizarlo para hacer muchísimas cosas en la cocina. Triturar ingredientes, mezclaros, batirlos…
Hay muchas recetas en las que necesitamos hacer estos pequeños pasos y con una batidora de vaso podremos hacerlo fácilmente. Por ejemplo, si queremos hacer una crema de verduras, necesitamos triturar antes los ingredientes; también si queremos hacer un bizcocho, una tarta o un batido natural de frutas.

La gran ventaja de las batidoras de vaso es que son un electrodoméstico muy versátil con la que podemos triturar, mezclar o  batir.
Las batidoras de vaso tienen unas cuchillas profesionales y desmontables, aptas para triturar alimentos duros. Incluso son capaces de picar hielos caseros, con los que preparar deliciosos cócteles.
Su vaso con una capacidad de hasta 1, 75 litros nos permite también triturar gran cantidad de alimentos.

Estas son las principales ventajas de una batidora de vaso. Como vamos a ver a continuación, con la licuadora no podemos hacer algunas de estas funciones, pero es más precisa si queremos extraer el jugo de las frutas y verduras. En parte, el origen de la confusión está en que en otros idiomas, como el inglés, se llama licuadora (blender) a la batidora de vaso.
Además de la batidora de vaso, hay también otro tipo de batidoras, como la batidora de repostería con varillas, la batidora de mano, la más popular, o la batidora de vaso. Esta última tiene un vaso más pequeño, porque está pensada para hacer batidos individuales y llevarlos en el mismo recipiente, sin necesidad de cambiarlo.  Esto es así, porque el vaso mezclador permite cambiar la cuchilla en un solo paso por una tapa con cierre hermético y boquilla, para bebértelo sin tener que cambiar el recipiente.

Licuadora: ¿Qué podemos hacer con ella?

La ventaja de tener una licuadora en casa es que podemos controlar los ingredientes de nuestra bebida. Siempre será más saludable un zumo casero que uno procesado, que suele incluir conservantes y azúcares añadidos.
¿Cómo funciona? Es muy fácil, introducimos las piezas y la máquina se encarga de exprimir todo el jugo. De esta forma, el zumo sale por una boquilla y la pulpa se almacena en un depósito extraíble, que además podemos lavar cómodamente en el lavavajillas.

Por ello, la licuadora es perfecta para exprimir frutas que tienen mucho jugo, como la naranja, el melón o el melocotón.
La licuadora es perfecta para exprimir frutas que tienen mucho jugo, como la naranja, el melón o el melocotón.
Es decir, con la batidora de vaso podemos hacer batidos o zumos más espesos, mientras que con la licuadora haremos una bebida totalmente líquida.

Estas son las diferencias entre licuadora y batidora de vaso. ¿Te han servido? Para no tener más dudas, vamos a utilizarlas para ver los resultados que obtenemos con cada una de ellas.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar